Tratándose de la Internet real, una de las influencias decisivas fue vannevar Bush,
no sólo por sus ideas sobre el hipertexto, sino también por su labor política y
científica, ya que promovió las relaciones entre el gobierno federal de los
Estados Unidos, la comunidad científica norteamericana y los empresarios. Así,
se crearon la Fundación nacional de la ciencia
En 1957, el gobierno de los Estados Unidos formó la agencia Advanced
Research Projects Agency (ARPA), un segmento del Departamento de Defensa
encargado de asegurar el liderazgo de los Estados Unidos en la ciencia y la
tecnología con aplicaciones militares. El motivo fue el lanzamiento por parte
de los soviéticos del satélite Sputnik que originó una crisis
en la confianza americana. En 1969, ARPA estableció ARPANET, la red predecesora
de Internet. Durante los años 60, se desarrollaron desarrollaron la mayoría de
los protocolos para que los orderdenadores de una red
se pudieran conectar entre sí. Se trataba de establecer unas normas comunes que
conformaran un lenguaje universal. El Protocolo utilizado por aquel entonces
por las máquinas conectadas a ARPANET se llamó NCP (Network Control Protocoló
Protocolo de Control de Red), pero con el tiempo dio paso a un protocolo más
sofisticado: TCP/IP que, de hecho, está formado no por uno, sino por varios
protocolos, siendo los más importantes el protocolo TCP (Transmission Control
Protocol ó Protocolo de Control de Transmisión) y el Protocolo
IP (Internet Protocol ó Protocolo de Internet). Los protocolos TCP/IP
dividen la información en pequeños trozos o "paquetes de información"
que viajan de forma independiente y se ensamblan de nuevo al final del proceso,
mientras que IP es el encargado de encontrar la ruta al destino.
En julio de 1961, Leonard Kleinrock del MIT,
publicó el primer documento sobre la teoría de conmutación de paquetes, en lugar
de circuitos. Un año más tarde, el psicólogo e informático J.C.R.
Licklider del Massachusetts Institute of Technology, comienza a difundir
la idea de "trabajo en red" y el concepto de
"Galactic Network" (Red Galáctica) que concebía como una red
interconectada globalmente a través de la cual, cualquier persona pudiera
acceder desde cualquier lugar a datos y programas. A finales de 1962, Licklider
se convierte en el principal responsable del programa de investigación en
ordenadores de la DARPA y allí convence a sus sucesores Ivan
Sutherland y Bob Taylor, y al investigador del MIT Lawrence G.
Roberts de la importancia del concepto de "trabajo en red". Licklider
creía que los ordenadores se podrían utilizar para aumentar el pensamiento
humano y sugirió que fuera establecida una red de ordenadores que permitiera a
los investigadores de ARPA comunicar información de modo eficiente.
En 1965 la Agencia de Proyectos de Investigación para la Defensa de
Estados Unidos (DARPA, U.S. Defense Advanced Research Projects Agency), promueve
un estudio sobre "Redes cooperativas de computadoras de tiempo
compartido", y al año siguiente, Larry Roberts del MIT,
publica "hacia una red cooperativa de computadoras de tiempo
compartido" lo que da origen a que en años sucesivos, se vayan presentando
proyectos sobre redes conmutadas por paquetes.
Es en 1965 cuando Larry Roberts conecta por medio de una línea
telefónica conmutada a baja velocidad, un ordenador TX2 en Massachusetts con un
Q-32 situado en California. Esta fue la primera red de ordenadores y la
demostración de que los ordenadores de tiempo compartido podían trabajar juntos
correctamente, ejecutar programas y recuperar datos en la máquina remota.
También se comprobó que era preferible la conmutación de paquetes que la de
circuitos.
Por su parte, Bob Taylor, director de la oficina de técnicas de
proceso de información (IPTO, Information Processing Techniques Office) entre
1966 y 1969, quería encontrar una manera eficiente que permitiera compartir
recursos informáticos a varios trabajadores de la IPTO. Recogió la vieja idea
de Licklider de una red y empleó a Larry Roberts para dirigir el proyecto.
Roberts sería el arquitecto principal de una nueva red de ordenadores que sería
conocida como ARPANET. Así, los principios de Internet estaban en curso.
A finales de 1966 Roberts se trasladó a la DARPA para
desarrollar el concepto de red de ordenadores y rápidamente confeccionó su plan
para ARPANET, publicándolo en 1967. En la conferencia en la que presentó el
documento se exponía también un trabajo sobre el concepto de red de paquetes a
cargo de Donald Davies y Roger Scantlebury del NPL. La
realidad es que los trabajos del MIT (1961-67), RAND (1962-65)
y NPL (1964-67) habían discurrido en paralelo sin que unos investigadores de un
centro hubieran tenido conocimiento del trabajo de los demás. La palabra packet (paquete)
fue adoptada a raíz del trabajo del NPL.
En 1968, DARPA lanzó un RFQ (Request For Comments) para
el desarrollo de uno de sus componentes clave: los conmutadores de paquetes o
"interface message processors" (IMPs, procesadores de mensajes de
interfaz).
En 1968. Al año siguiente, el Pentágono decide
financiar su propio proyecto: ARPANET (Advanced Research Projects Agency
NETwork) que pretendía eliminar la existencia de cualquier "autoridad
central", para que la red no pudiera ser atacada. Se pensó, pues, en una
red descentralizada en donde cada ordenador conectado tuviera el mismo rango y
la misma capacidad para mandar y recibir información. Así, en 1969 DARPA y Rand
Corporation desarrollan una red sin nodos centrales basada en conmutación
de paquetes. Se establece la primera red y el primer ordenador host (servidor)
en Estados Unidos en la Universidad de California (UCLA) donde trabajaba
Kleinrock. Poco más tarde aparecen 3 redes más.
En 1970, el Network Working Group (NWG) terminó
el protocolo host a host para ARPANET,
denominado Network Control Protocol (NCP, protocolo de control
de red) y se comenzaron a desarrollar aplicaciones, estándares y protocolos
como telnet, ftp, protocolos de voz, etc. Y empezaron a crearse nuevas redes
alrededor del mundo, incluso redes enlazadas de satélites, redes de paquetes
por radio y otros tipos de redes. Sin embargo, existía un problema, estas redes
no podían comunicarse entre sí porque usaban protocolos diferentes para la
transmisión de datos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario